Tecnologia en la educación

Análisis de datos y tecnología en la educación

Cuál es la influencia de la tecnología en la educación y la importancia de contar con un sistema de gestión escolar con análisis de datos.

Uno de los llamados que el siglo 21 le está haciendo a las instituciones es a preguntarse cómo están educando para la vida y cómo la innovación está cambiando el futuro de los niños y niñas gracias a la tecnología en la educación, y por supuesto al análisis de datos que facilita y al mismo tiempo reta el trabajo de los educadores a la hora de implementar nuevas metodologías en los salones de clases.

Uno de los aspectos más relevantes que dejó el covid-19 fue el replanteamiento de la educación tradicional. Los educadores de hoy, tienen el reto de formar a los estudiantes de forma integral, permitiendo que construyan un pensamiento crítico e innovador enfocado en resolver las problemáticas reales del mundo actual.

Es así como las instituciones educativas deben implementar la tecnología en la educación y estar en capacidad de analizar la información de sus estudiantes, no solo desde lo académico, sino también aspectos socioemocionales, aptitudinales, familiares, nutricionales, entre otros.

Estos análisis integrales, permitirán a los educadores tener un conocimiento completo de sus estudiantes, lo cual permite identificar oportunidades y personalizar la enseñanza.

Contar con un software de gestión escolar que permita tener una visión global del estudiante, y que además facilite la gestión escolar integral, es fundamental.

Es así como la tecnología se convierte en el medio fundamental para la gestión escolar y formación de los estudiantes de forma integral por medio de software y del análisis de datos.

Esto permite personalizar la educación, identificando oportunidades, patrones y aspectos más allá de lo académico, demostrando que el nuevo reto de los colegios está en contar con soluciones tecnológicas integradas que permitan consultar los datos para repensar la enseñanza.

Artículo de interés: Cómo aumentar las matrículas escolares y las admisiones en línea

Cómo usar el análisis de datos para optimizar la enseñanza

La llegada de la pandemia expuso los nuevos retos que tarde o temprano iban a afrontar los colegios; uno de ellos es la necesidad de contar con herramientas de análisis de datos que permitan a los colegios generar informes personalizados entre grupos, cursos o grados, y así, identificar oportunidades de mejora en sus procesos de enseñanza.

Es así, como el software de gestión escolar CampusKey, llega para ofrecer a los colegios un sistema robusto que cuente con una verdadera inteligencia de datos, capaz de integrar todas las áreas del colegio en un solo lugar y facilitar así, el análisis de la información actualizada en tiempo real.

Ahora ese tiempo que antes se invertía en procesos que les tomaban mucho tiempo a los docentes, ahora lo pueden enfocar en ejercicios pedagógicos más productivos y en brindar al estudiante información relevante; además el análisis de datos del sistema les permite tener información veraz para tomar decisiones a tiempo, saber si necesitan acompañamiento psicológico, mejorar su peso, etc.

Además de contar con robustas herramientas de análisis, CampusKey, ofrece a los colegios módulos completos para el registro de calificaciones, seguimiento nutricional, historia clínica, izadas de bandera, y mucho más.

¿Un software de gestión con análisis de datos mejora la vida de los estudiantes?

La dimensión tradicional – calificativa – seguirá siendo parte fundamental de la enseñanza, sin embargo, hoy en día es prioritario entender todo el ecosistema del estudiante, complementado las evaluaciones con un entendimiento del estado socioemocional, aptitudinal y cualificativo del menor.

Según la ley 1355 de 2009 que adoptó medidas de prevención y atención frente a la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles, las instituciones educativas deben vender productos alimenticios en sus tiendas escolares que cumplan con los estándares y obligaciones prescritas por esta.

Teniendo en cuenta lo anterior, un software de gestión puede dar una visión completa del inventario de estos productos, y por ende, ayudar a los colegios a controlar lo que consumen los niños y a analizar información que les permita saber si el estudiante está bien de peso, cuáles alimentos debe consumir o si ha cambiado su talla drásticamente. Esto es importante para reaccionar rápido y evitar posibles problemas de alimentación en los niños, niñas y adolescentes.

Campuskey cuida la calidad de los datos, los organiza, evita que aparezcan repetidos o desactualizados, permite aprovechar la información, contar con carpetas, nombres propios y así poder dar una atención especial e individual a cada estudiante, además cumplimos con la ley 1581 que obliga a las instituciones a proteger los datos de los estudiantes y manejar la información sensible en total confidencialidad.

La influencia de la tecnología en la educación

Nuestra vida ha cambiado desde que llegó Internet y con ella ha evolucionado la educación y las herramientas para la comunicación. Lo que la tecnología en la educación ha traído de la mano para los estudiantes han sido nuevos conceptos como: inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual, robótica, impresión 3D, entre otros que llegan a transformar espacios cotidianos del colegio.

¿La tecnología es un habilitador de aprendizaje? Por supuesto. La tecnología en la educación no solo facilita el análisis de datos como ya lo mencionamos, sino que le da a los estudiantes nuevas herramientas de investigación y comunicación, aligerando la carga de los docentes para que se enfoquen en lo que realmente es valioso: la educación.

¿Para qué usar la tecnología en la educación? Para plantear problemas, buscar información, evaluar, organizar, sintetizar, procesar, crear, transformar, socializar lo aprendido y para poner al alumno como protagonista de su propio aprendizaje. Al estimular el desarrollo psicosocial, las instituciones pueden ir más allá de las calificaciones.

Algunas de las habilidades y beneficios de la tecnología en la educación son: la innovación, el pensamiento analítico, el aprendizaje activo, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, la iniciativa, el liderazgo, la resiliencia, la tolerancia al estrés, la flexibilidad, el razonamiento y la autogestión.

La invitación que hacemos desde Campuskey es a revisar las oportunidades latentes de las instituciones para que los docentes sean facilitadores de información y los estudiantes construyan su propio conocimiento gracias a los software de gestión escolar y la tecnología en la educación.

¿Cómo saber si tu colegio necesita un nuevo sistema de gestión escolar?

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes