Analisis de datos

Aplicabilidad del análisis de datos en el salón de clases

Conoce la importancia de aplicar el análisis de datos en el salón de clases y contar con un módulo de calificaciones. Entra aquí.

Al planear una clase, los docentes deben tener claros los objetivos y actividades a cumplir, conocer mejor a sus estudiantes les permitirá tener un mejor enfoque. Para lograrlo, es ideal contar con herramientas que les ayuden a recolectar y analizar información como punto de partida para mejorar la enseñanza.

Si los maestros entienden lo que sus estudiantes saben desde antes de iniciar las actividades de clase, pueden ser más efectivos y mejorar los procesos de aprendizaje de acuerdo a las fortalezas o dificultades identificadas. Esto impacta positivamente la enseñanza ya que se pueden conocer necesidades individuales y proporcionar experiencias de formación más significativas.

Descubre ¿Cómo aumentar las matrículas escolares y las admisiones en línea?

Conocer lo que ya sabe, lo que necesita saber y lo que debería aprender cada estudiante, le permite a los docentes planear mejor su metodología de enseñanza, pues cada alumno o curso tiene una manera distinta de adquirir conocimientos.

Contar con un software de gestión escolar que les facilite el análisis de datos, arrojándoles información individual de cada estudiante sobre su desempeño académico, disciplinario y deportivo va a ser de gran ayuda para los docentes.

Gracias a este sistema, también van a poder conocer los planes de estudio y actividades que los estudiantes han llevado a cabo en años anteriores y saber si los niños han necesitado refuerzos especiales en alguna asignatura, de esta manera podrán entenderlos y estructurar mejor sus clases con base en dicha información.

Te puede interesar: Análisis de datos y tecnología en la educación

Importancia del módulo de calificaciones para el análisis de datos

Un módulo de calificaciones robusto permite registrar la información de resultados de examenes y evaluaciones personalizadas, también genera informes y boletines para poder hacer un análisis integral del desempeño de los estudiantes.

Los profesores puede compartir sus reportes, facilitando la revisión y retroalimentación para complementar y mejorar la planeación educativa año tras año gracias a estos datos.

Por su parte, los docentes pueden aprovechar CampusKey para registrar los avances o retrocesos de cada alumno y analizar la información para crear evaluaciones que les permitan conocer lo que los estudiantes saben y lo que no.

Por ejemplo en Finlandia, donde tienen uno de los sistemas educativos más sólidos del mundo, los educadores dedican más tiempo y recursos para relacionarse con colegas y generar espacios colectivos de colaboración, en donde trabajan para brindar un mejor aprendizaje a los estudiantes.

Con Campuskey, los docentes pueden medir el conocimiento de sus alumnos, acceder a varios módulos que están integrados entre sí y ver resultados en tiempo real sin tener que esperar a que se generen los informes, como anteriormente se hacía.

En definitiva, el análisis de datos es clave para poder brindar una educación de calidad y más personalizada a cada niño, de acuerdo a sus conocimientos, intereses y necesidades.

Para esto es importante contar con plataformas tecnológicas que puedan complementar y facilitar el trabajo de los docentes para dicha tarea.

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes