Educación de Calidad Gestión Escolar

Educación de calidad: una apuesta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible

Estrategias para que los colegios contribuyan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y tener una sociedad más equitativa.

El 25 de septiembre de 2015 diferentes líderes globales, tomaron la determinación de adoptar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para atender los desafíos mundiales, planteándose metas como erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de las nuevas generaciones. Cada uno de los objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse en un tiempo máximo de 15 años. En ese sentido, la cuenta regresiva empieza a ser determinante ya que se llegó al 50% del tiempo establecido para alcanzar los propósitos. 

Hay un objetivo en particular que es vital para cerrar brechas y ayudará a la sociedad a ser equitativa, se trata del ODS número 4 que tiene como fin lograr una Educación de Calidad, la ONU indica que la meta es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje duraderas. 

Te puede interesar → Objetivo 4: Educación de Calidad  

Una de las principales estrategias para cumplir el objetivo es entender, como lo advierte el Foro Económico Mundial, que se debe actualizar la educación, ya que el sistema actual está perdiendo relevancia y hay que considerar que es clave preparar a los estudiantes para la vida laboral, que desarrollen la capacidad de competir contra las máquinas inteligentes y así generar valor económico a largo plazo. 

“El sistema educativo actual, está basado en el modelo de la Revolución Industrial, se centra en el coeficiente intelectual, concretamente la memorización y la normalización, capacidades que serán suplantadas de manera fácil y eficiente por la inteligencia artificial y aumentada (AI), donde el coeficiente intelectual por sí solo no es suficiente. Una combinación satisfactoria de IQ (inteligencia) + EQ (inteligencia emocional) + RQ (resiliencia) es fundamental para aprovechar el potencial de un estudiante”.

En otras palabras, para lograr los ODS hay que evolucionar en un modelo educativo que se ajuste a las necesidades del nuevo siglo donde, entre otros, debe considerarse la personalización de la educación.

  • La crisis por el COVID- 19 impulsó la implementación de tecnología educativa (Edtech) a su mayor escala en toda la historia. Colegios y universidades siguen aprovechando este proceso para rediseñar las metodologías de enseñanza y permitir que estudiantes de todas las edades aprendan desde sus casas, complementando los conocimientos adquiridos presencialmente. 
  • Los colegios tienen la misión de enfocarse en el desarrollo de “inteligencias que no se están trabajando en la educación secundaria”, así lo asegura el doctor Howard Gardner, psicólogo de desarrollo de Harvard, quien advierte que existen ocho diferentes tipos de inteligencias o inteligencias múltiples (lógico-matemática; lingüística; kinestésica; musical; visual-espacial; intrapersonal; interpersonal y naturalista), donde el sistema educativo actual prácticamente solo considera las dos primeras, evaluando en función de las mismas.
Artículo relacionado → Teoría de las inteligencias múltiples: la apuesta para reemplazar el modelo educativo tradicional 
  • Una de las propuestas más interesantes viene del Foro Económico Mundial, en la que asegura que existe una necesidad de “re-nombrar al ‘sistema educacional’ por ‘sistema de aprendizaje de por vida’ (lifelong learning). No es adecuado pensar que el aprendizaje acaba cuando se finaliza la secundaria o la universidad, seremos seres disfuncionales si después de graduarnos dejamos de aprender”. 

Claramente hay diversas propuestas que buscan asegurar que el aprendizaje de ahora esté alineado al desarrollo de las profesiones y necesidades del futuro, eso -básicamente- será lo que haga que realmente exista una educación de calidad. 

Te ayudamos a avanzar en pilares como la personalización de la educación, EdTech, seguimiento académico y digitalización de procesos. Conoce los detalles de nuestra plataforma en CampusKey o escríbenos a info@campuskey.co.

 

demo gestión escolar

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes