La pandemia del COVID19 generó cuarentenas que llevaron a los alumnos en todo el mundo a tener que estudiar desde casa, a través de la virtualidad. Este método trajo problemas debido a que no todas las instituciones, comunidades o personas tenían el acceso a las herramientas necesarias para tener un proceso de enseñanza exitoso.
Según cálculos del Banco Mundial, “En el 2020, cuando se cerró el mayor número de escuelas, el 94 % de los estudiantes (1.600 millones de niños) dejaron de asistir a la escuela en todo el mundo”, asimismo, destacó que los niños pequeños eran los más susceptibles a algunos problemas que abarcan malnutrición, salud emocional y falta de estimulación.
Esto dejó claro que la atención de profesores y profesionales dispuestos a apoyar a los menores es vital en cada etapa de su proceso de aprendizaje.
Le puede interesar 👉 Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos del COVID-19 en la educación en todo el mundo
No hay duda que aprender online no genera el mismo valor y resultado que hacerlo en la presencialidad, más aún cuando se trata de niños, ya que, en los años más tempranos de la niñez, el colegio fomenta habilidades emocionales y sociales.
Precisamente, la imposibilidad de tener clases presenciales durante un largo tiempo, generó impactos negativos en todos los estudiantes, desde los que están en pre-kinder hasta los del año 12, ahora los alumnos han regresado a las instituciones con limitantes en sus habilidades generando deficiencias en el aprendizaje.
Siempre la tecnología como aliada
CampusKey, desarrolló un software de gestión escolar que tiene la capacidad de ayudar a superar la compleja situación en la educación; por ejemplo, la plataforma permite tener la información de la progresión académica del alumno, con el fin de identificar si tienen problemas de aprendizaje y, además, conocer la curva de crecimiento, peso y talla; ya que, el contexto de la pandemia también ha generado complicaciones de nutrición.
La plataforma muestra estadísticas e información para identificar avances, estancamientos y hasta retrocesos de los estudiantes, esos datos llegan a los profesores para tomar acciones específicas en casos que necesitan particular atención y los padres de familia podrán tener un panorama de cómo van sus hijos en su proceso de formación para que tomen acciones en caso de ser necesario.
La modernización es vital, el uso del software de gestión escolar le da la capacidad a los colegios de tener una visión innovadora y aprovechar al máximo su capacidad de recopilar información utilizando analítica de datos, ya que todas las áreas quedan integradas en una sola plataforma. También permite a los colegios contar con información precisa, actualizada en tiempo real, todo bajo la protección estricta de datos para la tranquilidad de los alumnos, padres y comunidad educativa.
En la actualidad, ¿Cuenta su institución con un sistema para que los profesores y usuarios no pierdan tiempo en procesos manuales? El software de CampusKey es el más intuitivo y amigable, en el se automatizan procesos e informes para crear soluciones robustas y puntuales.
Para las directivas del colegio, estar informados sobre el estado de la institución y tomar decisiones de mejora será más sencillo gracias a la centralización de los datos; los centros educativos que han decidido trabajar con este software de gestión, han notado mejoras en distintos aspectos que incluyen el área administrativa, siendo uno de los departamentos que más se beneficia al contar con un software de gestión que le abre la opción de tener su información organizada en un solo lugar.
Artículo relacionado 👉 Colegios: es el momento de automatizar y digitalizar procesos
Nutrición también es un aspecto fundamental para el buen desarrollo de un estudiante, por ende, CampusKey, hace que la institución realice un seguimiento proactivo de la curva de crecimiento y desarrollo de cada uno con un registro de peso y talla, control de almuerzo, seguimiento, dietas y conocimiento de alergias alimentarias. A ello, se le suma que los padres de familia pueden recibir un reporte de los productos que sus hijos están consumiendo para verificar que estos beneficien en su salud.
Por otro lado, el sistema de admisiones y matrículas en línea ahorra tiempo, hace seguimiento al proceso de los candidatos, administra sus datos, facilita el conocer más sobre sus familias y consultar en qué estado está la admisión, además, se pueden anexar los documentos en el sistema de forma sencilla, rápida y ordenada, lo que lleva al colegio a disminuir el uso de papel y los papás evitarán trancones, solicitudes de permisos en sus trabajos y largas esperas.
Con el módulo de pagos, cartera y recaudo, las transacciones se pueden hacer en línea por medio de facturación electrónica, teniendo la alternativa de integrar la pasarela de pagos, disminuyendo los riesgos asociados que traen procesos con cheques u otros medios convencionales. De igual manera, se pueden generar reportes instantáneos y los padres de familia pueden obtener sus recibos, estado de las transacciones y más, por medio de correo electrónico.
Al ser un servicio integral, hay un soporte multi nivel que asigna un Gerente de Cliente a cada colegio, que estará disponible en todo momento para responder dudas y solucionar cualquier necesidad. Para estos cambios generacionales y coyunturales, somos un aliado al ser una empresa que entiende la operación de los colegios y los acompaña para estar a la altura de la calidad que requiere la educación