Educacion inclusiva gestion educativa

Educación inclusiva: Lograr su implementación es una tarea de todos.

Descubre cómo la tecnología y los software de gestión escolar se convierten en un aliado estratégico para aplicar la educación inclusiva.

Uno de los derechos universales más importantes es el acceso a la educación, muchos países (incluyendo Colombia) han mantenido una lucha constante por ser líderes y referentes en este tema tan importante, incluso, se han establecido tratados de derechos humanos que buscan garantizar la educación para que todos tengan acceso a ella, en igualdad de condiciones.

Educación inclusiva: Transformando la forma de enseñar

En todo lo que involucra este proceso, se habla también de educación inclusiva, por ejemplo, «La Declaración de Salamanca«, de 1994, hace un análisis completo para la atención de colectivos de niños y niñas con necesidades educativas especiales que advierte lo siguiente:

“Las prestaciones educativas especiales, problema que afecta por igual a los países del norte y a los del sur, no pueden progresar aisladamente, sino que deben formar parte de una estrategia global de la educación y, desde luego, de nuevas políticas sociales y económicas. Esto requiere una reforma considerable de la escuela ordinaria”.

En esencia, la educación inclusiva busca que los estudiantes tengan acceso a una formación de calidad, cobijando a las personas en condición de discapacidad, las cuales han sido “segregadas” de las instituciones educativas porque era común creer que debían tomar sus clases en sitios especializados sin tener en cuenta sus capacidades, pero -afortunadamente- es algo que se ha venido transformando.

El acceso de estudiantes en condición de discapacidad se viene dando de manera paulatina en el país y se viene desarrollando desde un aspecto didáctico apropiado para ello, además de ofrecer formación a los profesores para que estén capacitados; sin embargo, aún queda mucho camino por avanzar.

La importancia de la tecnología en la educación inclusiva

Para llegar a ese nivel de inclusión, hay que aprovechar las herramientas que tenemos a la mano, la tecnología y los software de gestión escolar se convierten en un aliado estratégico ya que, -por ejemplo- CampusKey con la recopilación de datos (Y otra infinidad de funciones) permite tener un historial completo de todos los estudiantes del colegio, analizando debilidades, fortalezas y demás información necesaria para tomar decisiones precisas sobre cada alumno.

La educación inclusiva tiene en cuenta que cada persona es un mundo diferente, con aptitudes particulares y condiciones distintas, por eso, los profesores, directivos y personal de los colegios, necesitan tener a la mano un historial con datos para manejar cada situación y, de esa manera, potenciar habilidades o suplir las deficiencias, permitiendo dar el apoyo que se requiere académicamente, incluso, en la parte emocional.

Acá encontramos un reto, tal vez el más grande, que se trata de implementar un modelo educativo dentro de todas las instituciones donde la esencia de la estrategia sea que el profesorado, las familias y la sociedad -en general- trabajen en conjunto para eliminar cualquier rastro de rechazo o exclusividad, brindando una enseñanza con personal capacitado y entendiendo que no basta solo con recibir a todos los alumnos con necesidades específicas, sino que todo el personal de la institución debe estar capacitado para responder a esas necesidades.

También te puede interesar: PUNTOS CLAVE QUE PREPARAN A LOS DOCENTES PARA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN K12

Beneficios de la Educación Inclusiva: Formando Seres Humanos Integrales

El cumplir con estas metas traerá importantes beneficios para los estudiantes, ya que la educación inclusiva formará seres humanos integrales y con capacidad de enfocarse en potencializar las fortalezas, además de dar la oportunidad de aprender sobre las diferencias de cada individuo, los docentes, administrativos, padres de familia y alumnos tendrán un objetivo en común para fomentar una cultura escolar de respeto e inclusión.

Precisamente, esta última, es un pilar esencial ya que permite respetar valores, creencias e ideologías de toda la comunidad educativa, la diversidad debe entenderse como un atributo positivo, más que un desafío; los colegios inclusivos desarrollan una sólida conexión con la comunidad, se toman acciones contundentes y una postura de tolerancia cero con los casos de intimidación, exclusión y bullying; además, las instituciones educativas inclusivas están dispuestas a generar procesos de innovación y asumen riesgos para proponer nuevas ideas.

Si desea dar los primeros pasos y adaptar su colegio para una educación inclusiva, no dude en contactarnos en info@campuskey.co o ingresando a CampusKey para obtener más información. 

demo_gestion_escolar_innovacion

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes