Ya lo han dicho diversos expertos y organismos: la educación es necesaria para acabar con la pobreza y cerrar brechas sociales, según el Foro Económico Mundial, “Las pérdidas de educación resultantes de la pandemia COVID-19 son invisibles, pero dejarán a millones de los niños más pobres del mundo en una situación peor”, eso podría derivar en la pérdida de oportunidades de aprendizaje, lo que impactaría sus vidas de manera negativa ya que, según la misma entidad, la educación “está fuertemente vinculada con la prosperidad, la creación de empleos y una mejor salud en el futuro”.
Todo ese panorama, también genera problemas en el desarrollo de los países y refuerza las desigualdades que ya se presentan. Por eso, hay que trabajar en diferentes aspectos para asegurar que la mayor cantidad de menores lleguen a los colegios.
Les contamos algunos puntos clave para brindar a los estudiantes las herramientas para que se desenvuelvan exitosamente en la sociedad:
-
Prepararlos para los trabajos del siglo XXI:
En la actualidad las instituciones educativas deben enfocarse en inspirar y capacitar a sus alumnos para que ellos estén preparados para los denominados empleos autónomos, además, guiarlos para que consideren la posibilidad de convertirse en generadores de empleo, de esa manera se ataca la pobreza y el desempleo desde la raíz.
-
Potenciar la autoeficacia:
Se trata de instruir a los alumnos para que desarrollen esta habilidad desde dos componentes. El primero, es que tengan la experiencia propia de dominar una tarea (proyectos, informes y estudios, entre otros). El segundo, se trata de generar la experiencia de ver a otros (compañeros, profesores o familiares) como modelos a seguir para dominar una tarea, poniendo en funcionamiento buenas prácticas desde su propia perspectiva.
-
Los colegios deben asegurar becas:
Una estrategia que ha funcionado para el acceso a la educación superior es que los colegios realicen alianzas con universidades para que un grupo de estudiantes (ya sean uno, dos o más) tengan una beca al ser los que alcanzaron el mejor desempeño y puedan acceder a la educación superior, más allá de su situación financiera.
-
Inversión en digitalización y tecnología:
Los centros educativos que digitalizan procesos y logran que sus estudiantes desarrollen habilidades relacionadas a la tecnología, estarán contribuyendo a que estén preparados para las ya mencionadas profesiones del siglo XXI, con lo que estarán preparados para el mercado laboral y no estarán en desventaja, lo que lleva al cierre de las brechas sociales y la pobreza.
Además, para que un colegio siga siendo competitivo, eficiente y se concentre en procesos educativos de calidad, deberá dar un paso al futuro y manejar sistemas como los Software de Gestión Escolar, los cuales permiten centralizar la información de su parte administrativa y académica para tomar las mejores decisiones en favor de la comunidad educativa.
Conozca la capacidad de la tecnología para impulsar buenas prácticas académicas y administrativas; fortaleciendo modelos de educación de calidad que permitan ser eficientes para abrirle la puerta a la mayor cantidad de niños y niñas para asegurar que tengan oportunidades de cara al futuro.
Mira los detalles de nuestra plataforma e ingresa a https://campuskey.co/ o escríbenos a info@campuskey.co.