La educación está atravesando por momentos de cambios, actualmente se apuesta por lograr la personalización en la educación para transformar el enfoque catedrático de dictar una misma clase para todos los estudiantes, un tema que se ha planteado el Foro Económico Mundial: “¿Qué papel puede desempeñar la tecnología en la creación de un aprendizaje personalizado y diferenciado para que todos los estudiantes obtengan el tipo de instrucción que necesitan para tener éxito?”, este tema lo aborda Sara Domínguez P, CEO de CampusKey, en una entrevista especial para toda nuestra comunidad.
A continuación su perspectiva:
1- ¿Qué es un software de gestión escolar y por qué todos los colegios necesitan uno?
Un software de gestión escolar, es un programa que permite que los diferentes procesos y tareas que llevan a cabo todas las personas en las distintas áreas de una institución escolar queden en un solo lugar, para optimizar el manejo y coordinación de los procesos y se garantice el correcto funcionamiento del colegio. Para las instituciones educativas, es indispensable contar con un software que entienda sus necesidades académicas, administrativas y financieras, además, que les permita ver el centro educativo como un todo, cuidando los datos de manera estricta, que sea intuitivo y de fácil acceso y apoye a sus colaboradores automatizando tareas y permitiéndoles tener más tiempo para proyectos que generen mejora continua del colegio.
2- ¿Cuál es el principal reto que afrontan los colegios que no utilizan un software de gestión integrado o manejan múltiples plataformas aisladas?
La calidad de la información. Cada sistema tiene una forma diferente de llevar a cabo el ingreso o actualización de datos, al tener que pasarlos a través de diferentes plataformas se corre el riesgo de perder información o cargarla de manera errónea. Esto lleva al colegio a que sus datos no sean confiables y que los resultados de cualquier analítica que se lleve a cabo no sea de utilidad.
3- ¿Cuáles son los puntos críticos a nivel de negocio y académico que CampusKey ayuda a resolver?
Al contar con tableros de gestión intuitivos para cada proceso, le permite a los colegios estar al tanto del estado de la cartera, cuántas familias han pagado, cómo va la planeación de pagos frente a la realidad y cuántos aspirantes hay en el proceso de admisiones comparado con otros años, entre otros. El colegio puede tomar decisiones rápidas para solucionar cualquier problema antes de que sea inevitable.
Académicamente hablando, CampusKey permite a los padres de familia enterarse en tiempo real del rendimiento de sus hijos y tomar acciones correctivas pronto, en cuanto a los profesores les permite enfocarse en construir sus clases de la mejor manera sin tener que gastar tiempo en la creación de boletines escolares.
4- ¿Se pueden automatizar procesos con CampusKey?, ¿Cuáles serían y cómo?
Este es el objetivo primordial de cualquier software de gestión escolar: automatizar procesos buscando evitar errores humanos y que permita al colegio sacar el mejor provecho del talento de sus colaboradores. Procesos como el de cobro de pensiones, en donde cada mes se deben generar facturas basadas en diferentes reglas de pago de acuerdo a las políticas del colegio, es más fácil, ahora solo se deben ingresar las reglas al sistema y él mismo se encarga -automáticamente- de enviar la información a los responsables económicos para que efectúen el pago.
5- ¿De qué manera CampusKey se diferencia de los competidores y por qué los colegios líderes deberían elegirlo?
En CampusKey nos hemos enfocado en tener un sistema de gestión que integre todas las áreas fundamentales del colegio, para obtener datos de la mejor calidad que traigan como resultado el aplicar una analítica de datos avanzada, con la cual los directivos de los colegios pueden tomar las mejores decisiones de forma rápida y acertada.
6- Hablando en cifras, ¿En qué medida se mejora la eficiencia de los colegios que son clientes de CampusKey después de implementar el software de gestión educativa?
Los procesos pasan de ser 100% manuales a ser automatizados, lo cual disminuye el error humano. Actualmente, gran parte de las instituciones educativas realizan su proceso de admisiones casi de forma manual, aumentando los reprocesos y volviéndose lentos y complicados para los padres de familia, quienes, al ver la dificultad de inscribir a sus hijos, muchas veces desisten del proceso.
Con nosotros, todo pasa a ser más intuitivo, se disminuye en 100% el uso de papel y se reduce en, al menos, el 80 % la huella de carbono porque se evitan traslados innecesarios de los padres al colegio para la entrega de documentos.
7- En su experiencia, ¿Qué necesitan entender los colegios para tomar la decisión de implementar un software de gestión educativa?
Antes que nada, deben darse cuenta que sus procesos se volverán mucho más eficientes al poder automatizarlos, evitando los errores humanos, adicional a esto, podrán hacer mejor uso de su talento humano, el cual podrá dedicar más tiempo a actividades de mejora de diferentes procesos, en vez de invertirlo en actividades repetitivas con las cuales no podrían generar ningún valor.
A eso, se suma que pueden buscar un sistema de gestión que entienda sus procesos, y que cuente con un área de soporte robusta que lo apoye no solo en los problemas que se puedan presentar, sino también en tener una implementación impecable del sistema.
8- ¿Cuál es el mayor miedo de los colegios al momento de decidir implementar un sistema de gestión?
El sistema de gestión educativa es el eje central en el buen funcionamiento del colegio, ya que integra todas las áreas del mismo. Esto hace que los colegios quieran tener a su lado una empresa con experiencia en el sector y con la cual puedan asegurarse que cada paso del proceso esté acorde a sus necesidades.
9- ¿Cuál es el foco de su modelo educativo y cuáles herramientas tecnológicas consideran indispensables para lograrlo?
Los países líderes en educación han evidenciado que la tecnología debe formar parte de sus currículos, ya que es parte fundamental de la vida diaria de todos. Ahora, al ser una herramienta tan poderosa debe ser utilizada de forma adecuada, entonces se están centrando en integrar las diferentes herramientas para tener una educación de primer nivel. Por ejemplo: la integración de navegadores web para la búsqueda de contenidos a través de páginas verificadas, las mismas redes sociales como elementos de aprendizaje en las que puedes cargar vídeos educativos y hacerlos virales.
10- ¿Cuál es el papel del Big data en la personalización de la enseñanza?
Uno de los pilares de CampusKey es la analítica de datos, este es uno de los caminos para lograr una personalización de la educación, ya que permite que los profesores identifiquen con antelación posibles resultados académicos, tomen acción de forma anticipada y puedan adecuar la metodología a las diferentes formas de aprendizaje de los estudiantes, además de conocer cuáles son los factores motivantes para que cada estudiante consiga el éxito deseado. Es decir, estudiar el entorno, rendimiento, motivaciones o necesidades de cada alumno para que tenga una formación especializada.
Sin duda, la tecnología tiene un rol determinante en la gestión educativa y en la creación de un aprendizaje personalizado y diferenciado,
¿Deseas que tu colegio esté a la vanguardia de la educación? ¡Agenda una demo gratis y conoce nuestro software de gestión educativa!