Según la UNICEF “Al menos 1 de cada 3 niños menores de 5 años está desnutrido o tiene sobrepeso y 1 de cada 2 padece hambre oculta, lo que menoscaba la capacidad de millones de niños para crecer y desarrollar su pleno potencial”. Esto vuelve una prioridad para los colegios hacer una apuesta por mejorar la nutrición de los estudiantes.
Durante el 2022 las instituciones educativas en Colombia, privadas y públicas, han volcado su prioridad a la búsqueda de herramientas que les permitan tener control sobre los hábitos alimenticios de sus estudiantes, tema que además se relaciona con el rendimiento académico.
Entendiendo la gran responsabilidad que los colegios tienen frente a este aspecto, surgen en el ecosistema EdTech, soluciones tecnológicas que permiten recolectar y analizar la información de consumo de cada estudiante y anticiparse a posibles alarmas nutricionales.
Hay un aspecto fundamental en una adecuada nutrición para los niños, jóvenes y adolescentes, y este tiene que ver con una alimentación saludable y diversificada que garantice un crecimiento óptimo y adecuado para las actividades diarias que realice el estudiante.
Según Unicef, “mejorar la nutrición infantil requiere que los sistemas alimentarios proporcionen alimentos nutritivos, seguros, asequibles y sostenibles para todos los niños”. De aquí la importancia de recopilar y analizar datos de hábitos de consumo, intolerancias y restricciones alimenticias de los menores, para ofrecer y promover el consumo de productos nutritivos, estableciendo parámetros que limiten el consumo diario de azúcares refinados.
Siguiendo la línea anterior, hay entidades como Childrens Health y el Ministerio de Salud, que brindan apoyo a colegios mediante recomendaciones para mejorar la alimentación e ideas de menús nutritivos que favorecen al rendimiento y desarrollo correcto de niños y adolescentes.
En un informe realizado por la UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia, se hace referencia a dos pilares importantes para lograr una buena nutrición, uno de ellos es “Impulsar a los proveedores de alimentos a tomar medidas en favor de los niños “y “Recopilar periódicamente datos y pruebas de buena calidad para que sirvan de base en las acciones y permitan supervisar los progresos”.
Aquí es donde soluciones como MarketKey, software de gestión de tienda escolar, toman sentido. Este tipo de herramientas le permite a responsables, profesores y padres de familia, contar con un reporte completo e intuitivo sobre productos consumidos por el menor, crear restricciones de consumo diario o de productos dañinos e inclusive crear una billetera virtual en la que el padre recargue con saldo y reciba un reporte de gastos.
Además, es una herramienta valiosa para los colegios quienes podrán gestionar sus inventarios teniendo mayor control sobre vencimiento de productos frescos, mejorar su planeación y procesar pagos y recaudos de forma fácil y rápida.
“Invertir en la nutrición infantil es fundamental para la formación de capital humano, ya que la nutrición es esencial para el crecimiento, el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar y la productividad futura de los niños” – UNICEF.
Invierte en el correcto desarrollo nutricional de tu comunidad estudiantil, te contamos como hacerlo. Mira los detalles de nuestra plataforma e ingresa a https://campuskey.co/software-de-punto-de-venta-marketkey/ o escríbenos a info@campuskey.co.