Los profesores tienen un papel muy importante dentro de las instituciones educativas como modelos de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase. Actualmente, los avances tecnológicos han hecho que los roles de los maestros del siglo XXI tengan mayor relevancia y que sus metodologías deban adaptarse rápidamente a esta coyuntura.
Ellos deben entender que son los responsables de incorporar metodologías innovadoras utilizando las nuevas herramientas tecnológicas para transformar positivamente la vida de los estudiantes, preparándolos para un mundo que está en constante cambio.
Te puede interesar: 4 tendencias de la educación del futuro
Los 7 roles de los maestros del siglo XXI
Teniendo en cuenta esto, hay 7 roles de los maestros del siglo XXI que todos deberían cumplir:
-
Líderes que empoderan:
Los profesores deben encontrar en el salón de clases oportunidades para presentar actividades que fomenten el liderazgo de los estudiantes.
Es fundamental dejar atrás la enseñanza tradicional donde el profesor tiene el control total del proceso, para entregarle parte de esa responsabilidad al alumno, quien también estará en capacidad de determinar sus propias necesidades y objetivos de aprendizaje.
-
Analistas de datos:
Los maestros del siglo XXI hacen uso de los datos que les arrojan las plataformas tecnológicas como CampusKey para comprender mejor el proceso que llevan sus estudiantes y estructurar sus metodologías de enseñanza de acuerdo a las necesidades de cada uno gracias al análisis de datos que pueden hacer.
-
Aprendices que exploran y mejoran continuamente:
Uno de los roles de los maestros del siglo XXI es que son aprendices que no paran de investigar. Buscan información y diferentes herramientas tecnológicas que mejoran la educación de los alumnos. Por otro lado, participan en redes de aprendizaje e interactúan entre ellos para explorar y poner en práctica nuevos enfoques pedagógicos a través de la tecnología.
-
Flexibles al momento de diseñar espacios de aprendizaje:
Los maestros deben garantizar espacios que tengan en cuenta la heterogeneidad entre los estudiantes. Esto significa valerse de herramientas tecnológicas que les den perfiles de cada alumno para personalizar la educación y que se acomode a sus necesidades y diferencias.
-
Ciudadanos que inspiran:
Es importante que generen espacios de debate o experienciales para que los alumnos desarrollen su pensamiento crítico y además, sean empáticos con las problemáticas sociales y con la comunidad que los rodea. Este es uno de los roles de los maestros del siglo XXI más importantes, pues no sólo inspiran a los estudiantes a ser ciudadanos responsables, sino a ser curiosos e investigar en el mundo digital en pro de un mundo mejor.
-
Instructores y colaboradores:
Piensan en espacios que cuenten con todos los recursos necesarios para que el alumno se sienta en un lugar cómodo para aprender. Además, conocen cómo funcionan las nuevas herramientas tecnológicas para poder dar instrucciones adecuadas y colaborarle al máximo a cada estudiante. Los educadores de hoy en día, también invierten una buena parte de su tiempo en ayudar a sus colegas, alumnos y padres de familia a descubrir nuevas soluciones y resolver problemas en conjunto a través de recursos digitales.
-
Ser facilitadores:
Los profesores deben facilitar el espacio para que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo, el conocimiento, la expresión y las ideas para que puedan intentar tareas, fallar y reflexionar sobre esto con el objetivo de que los estudiantes puedan llegar a formas de resolver problemas que sean innovadoras.
¿Por qué son importantes estos roles que los maestros del siglo XXI deben cumplir?
Los profesores deben ser guías que motiven a los estudiantes facilitándoles el aprendizaje con tecnología y recursos útiles en donde puedan encontrar la información que necesitan. La cátedra unilateral ya quedó de lado y le abre la puerta a una enseñanza más profunda en la que los estudiantes son protagonistas de su propio viaje.
Es clave dejar de lado la metodología jerárquica en donde un profesor se limita a dar información pero no invita a sus alumnos a cuestionarse, al contrario, debe incentivar su participación para que descubran sus habilidades y que a través de preguntas, resuelvan problemas para afrontar mejor las situaciones cotidianas.
Por otra parte, los docentes deben conocer y adaptarse a las nuevas herramientas para poder crear estrategias y metodologías educativas que se ajusten a los cambios y necesidades actuales.
Conclusión
Los roles de los maestros del siglo XXI, ayudarán a construir nuevas formas de enseñanza a sabiendas de que el mundo y los colegios están cambiando constantemente y que los niños y jóvenes de hoy en día necesitan tener acceso a la tecnología para fortalecer sus competencias.
Dicho lo anterior, contar con un software de gestión escolar robusto, permitirá que los profesores tengan una visión completa de sus estudiantes y así crear metodologías para que los alumnos puedan ser ellos mismos, tengan autonomía y resuelvan problemas cotidianos.
Descubre ¿Cómo elegir el mejor software de gestión escolar para tu colegio?