Educacion del futuro tecnologia

Colegios: 4 tendencias de la educación del futuro

Ten en cuenta estas 4 tendencias en la educación del futuro para el crecimiento de tu institución educativa. Entra aquí.

Uno de los aspectos más relevantes que dejó la pandemia en el sector educativo, fue la inmersión acelerada de la tecnología en el día a día del salón de clases y estudiantes. Los colegios necesitan soluciones que faciliten la gestión académica, apoyen la operación y digitalicen los procesos administrativos.

Este nuevo reto de la educación del futuro, se puede resolver a través de softwares EdTech (tecnología educativa) robustos que apoyen la gestión de los colegios, quienes tendrán que adaptarse rápidamente a las herramientas y nuevas necesidades fundamentales para la gestión escolar.

Por su parte, los estudiantes acogerán fácilmente estos modelos educativos que vienen cargados de innovación digital pues desde muy pequeños contarán con la ayuda de los docentes y su rol como guías.

Análisis de datos para la personalización de la educación

La educación del futuro llega con herramientas tecnológicas que facilitan el análisis de datos lo cual hará que el trabajo de los docentes fluya mejor y al mismo tiempo surjan más retos en la implementación de nuevas metodologías educativas en los salones de clases.

El análisis de datos es fundamental en las instituciones educativas, pues estas deben estar en la capacidad de interpretar la información de sus estudiantes en aspectos académicos, emocionales, sociales, familiares, nutricionales y más. Al conocer estos datos, los educadores podrán tener un panorama amplio de lo que puede suceder con cada alumno, identificar posibles problemáticas a tiempo y personalizar la enseñanza con cada niño de ser necesario.

Al contar con un software de gestión escolar completo se podrá tener una visión 360 del estudiante, además al poder contar con un análisis de data profundo se pueden generar informes personalizados no solo de cada estudiante, sino de grupos y cursos completos para detectar oportunidades de mejora o algún tipo de situación que se deba resolver, por ejemplo, fallas repetitivas por parte de algún niño.

Te invitamos a leer: Análisis de datos y tecnología en la educación

Profesores como promotores de la innovación en la educación

Comenzaremos hablando de los profesores, quienes serán los responsables de que los cambios y avances de la educación del futuro lleguen correctamente a transformar la vida de los estudiantes, preparándolos para un mundo que se mueve cada vez más rápido.

Los docentes tendrán que adaptarse a las nuevas herramientas y enfocar sus esfuerzos de manera diferente, creando nuevas estrategias y metodologías educativas. Su papel no será tan catedrático, más bien será el de facilitar información y dar instrucciones adecuadas apoyándose por distintas herramientas tecnológicas.

Gracias a esas nuevas herramientas, ellos se ahorrarán tiempo en tareas repetitivas y podrán enfocar sus energías en una enseñanza de calidad y en desarrollar nuevas tácticas de aprendizaje, pues muchas de las labores que antes debían realizar, se automatizarán.

Nuevas tecnologías en el salón de clase: impresión 3D y robótica

Con la educación del futuro también llega la necesidad de desarrollar un pensamiento sistemático en los estudiantes y la importancia de que la robótica haga parte de lo cotidiano. Se tiene previsto que las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) serán necesarias para los alumnos de todas las edades y géneros, en donde las niñas también puedan ser parte de lo que antes se creía no era para ellas.

Teniendo en cuenta esto, la tecnología en el campo de la educación ayuda a cerrar brechas de género, pues los colegios desde ya están promoviendo la igualdad y tanto niños como niñas están explorando nuevos avances, el distanciamiento que antes se trazaba con las niñas en temas de programación y robótica, es algo que se ha ido desvaneciendo con el paso del tiempo y ellas cada vez tienen una presencia más importante dentro de las aulas.

El pensamiento computacional, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico, ligados a la robótica, a la ciencia, a la programación, a la tecnología, a la ingeniería y a las matemáticas serán ejes fundamentales en el futuro.

Tecnologías emergentes

La inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual, entre otras, vendrán a transformar dinámicas cotidianas del colegio, potenciarán la efectividad de los programas planeados por la institución y los docentes, además promoverán nuevas aptitudes y habilidades de los estudiantes.

Por otro lado, llegan a transformar la dinámica de enseñanza de los colegios y traen nuevos desafíos que deben ir de la mano de herramientas que contribuyan al desarrollo de la educación y que inviten a responder cuestionamientos como: ¿Qué tiene que ver la tecnología con la educación?, ¿cómo va a impactar la inteligencia artificial en la educación?, ¿cómo encaminar las tendencias de transformación digital? y ¿cómo hacer seguimiento personalizado a los estudiantes?

¡Las tecnologías emergentes revolucionarán el mundo de la educación!

Para finalizar, creemos firmemente que la educación del futuro tendrá grandes avances que promoverán la conexión entre estudiantes, padres de familia e instituciones educativas, además hará que ellos dispongan de más tiempo para concentrarse en temas de interés (desarrollo de estrategias pedagógicas, estudio, análisis de datos, metodologías y demás temas que se dejaban de lado por falta de tiempo), así, los estudiantes estarán educados para ser ciudadanos con un fuerte pensamiento crítico, innovadores y enfocados en resolver los problemas que se presentan en el día a día.

tecnologia

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes