Tiendas escolares

Tiendas escolares: cómo fomentan buenos hábitos alimenticios

Conoce cómo las tiendas escolares pueden fomentar buenos hábitos alimenticios en los estudiantes.

Los buenos hábitos alimenticios de los niños dependen de ciertas variables como la educación que se les dé respecto a este tema, la información de lo que comen y la disposición de alimentos nutritivos y de calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental contar con escenarios y espacios como las tiendas escolares que ayuden a promover esto.

¿Cuál es la influencia de las tiendas escolares en los buenos hábitos alimenticios de los niños?

La salud y el bienestar de los niños tienen mucho que ver con su adecuada nutrición, la cual requiere de un alto compromiso por parte de las familias, los colegios y por supuesto, de las tiendas escolares y su personal.

Gracias a las tiendas escolares y al compromiso de las instituciones educativas, se puede promover y garantizar la educación de niños y jóvenes autónomos que tengan el criterio suficiente para aprender a cuidar de sí mismos en entornos de bienestar, además se asegura el suministro de alimentos saludables para su crecimiento y desarrollo que incluyen desayunos, almuerzos y refrigerios nutritivos.

Por otro lado, las tiendas escolares son un componente fundamental de los colegios ya que también les permiten a los estudiantes tener prácticas y buenos hábitos alimenticios que giren en torno a los horarios en que se deben alimentar (establecidos por los colegios) y al tipo de comida que les ofrecen.

Una tienda escolar integrada a un buen software de punto de venta, le permite a las instituciones hacer un seguimiento de información importante acerca de las alergias o restricciones alimenticias de los estudiantes. También les ayuda a detectar a tiempo variaciones en el peso de los niños o si su crecimiento no marcha a un ritmo adecuado.

Por su parte, los padres de familia pueden recibir un reporte de los productos que sus hijos están consumiendo para verificar que estén alimentándose bien.

Disponibilidad de alimentos nutritivos y sanos en las tiendas escolares

Al promover estilos de vida saludables, las instituciones deben contar con alimentos que brinden una nutrición balanceada y que les permitan a los niños elegir una alimentación equilibrada.

Con un software adecuado se pueden obtener reportes de los productos más consumidos por los niños en tiempo real, lo cual mejora la planeación de la institución en cuanto a la implementación de opciones saludables que prefieran los estudiantes, además, les va a permitir manejar inventarios para que puedan tener el control de qué tan frescos son estos alimentos.

¿Cuáles alimentos debe limitar la tienda escolar? Paquetes, chicles, golosinas, alimentos fritos, comidas rápidas con muchas salsas y bebidas azucaradas como jugos artificiales o gaseosas. La idea es ir reemplazándolos paulatinamente por alimentos saludables.

Conoce los Beneficios de tener un software de gestión escolar todo integrado

Buenas prácticas en el manejo de alimentos

Las tiendas escolares deben contar con todas las condiciones higiénico sanitarias adecuadas para el buen manejo de los alimentos. Por su parte, los lugares en donde se guarden deben contar con sistemas para su conservación y es preciso que permanezcan aseados y desinfectados.

También es clave el control de plagas, el manejo de residuos, la calidad del agua y los insumos, además, el personal debe cumplir con los procedimientos para la preparación, almacenaje y distribución de los mismos. Todo lo anterior en pro del cuidado y protección de los niños y jóvenes.

En resumen, las tiendas escolares son un espacio propicio para promover los estilos de vida saludables y son escenarios de aprendizaje que le brindan información importante a los colegios y padres de familia. Al estar integradas con un software de punto de venta, permiten:

  • Fomentar el consumo de alimentos saludables y detectar por medio de reportes de ventas las opciones que más prefieren los niños para determinar cuáles de estas pueden ser más nutritivas y apropiadas para ellos.
  • Determinar qué tan frescos son los alimentos que se están ofreciendo gracias a la información que arrojan los reportes de rotación de inventarios y así decidir si se mueven de un punto de venta a otro para garantizar que sean productos del día.
  • Personalizar el tipo de alimentación que debe consumir cada estudiante de acuerdo a la información nutricional de cada uno de ellos: peso, talla, dietas, alergias u otras condiciones especiales.
  • Integrar a los padres en este proceso de enseñanza sobre hábitos saludables, permitiéndoles ver reportes del consumo de sus hijos para que desde casa puedan seguir fomentando esto que se aprende en el colegio.

Estas son las 5 razones para invertir en Campuskey

Te invitamos a leer este contenido: ¿Cómo elegir el mejor software de gestión escolar para tu colegio?

Como saber si tu colegio necesita un nuevo sistema de gestion escolar

Comparte este artículo:

Facebook
LinkedIn

Entradas recientes